FGE de Puebla suma relevos internos sin aclarar los criterios de selección

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) mantiene un proceso de renovación interna cuyo alcance no ha sido explicado públicamente, pero que ya incluye cambios simultáneos en seis áreas estratégicas. Los nombramientos ocurren tras la separación de personal directivo y se dan en unidades responsables de delitos de alto impacto.

La reconfiguración más reciente incluye tres nuevas coordinaciones. Una de ellas es la de Flagrancia, que será encabezada por Laura Beatriz Contreras Martínez, exdirectora general de Asuntos Internos en la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla durante la administración de Sergio Salomón Céspedes. En ese periodo promovió mecanismos digitales para denunciar irregularidades, aunque la institución nunca presentó reportes sobre su eficacia o resultados.

Otra designación es la de Roberto Alfonso Espinoza en la Coordinación General de Robo de Vehículos. Hasta el momento no existe información pública verificada sobre su experiencia operativa, ni antecedentes visibles en áreas de seguridad o procuración de justicia. La falta de perfiles claros ha generado dudas sobre el proceso de selección y los criterios profesionales utilizados para la asignación del cargo.

El tercer relevo se concentra en la Coordinación General de Homicidios con la llegada de Jorge Alfredo Mena Villaseñor, quien desarrolló parte de su trayectoria en Chihuahua. Registros patrimoniales señalan que se incorporó a la Fiscalía de esa entidad en 2010 y causó baja en diciembre de 2016. Su cambio se da en un contexto en el que esta área enfrenta retos permanentes por el incremento de investigaciones por muertes violentas.

Estos movimientos se integran a la renovación anunciada semanas atrás, cuando la FGE confirmó la salida de cinco fiscales y un coordinador. Entonces se nombró a nuevas personas titulares en Delitos de Alta Incidencia, Investigación Regional, Extorsión y Secuestro, Investigación Metropolitana y Combate a la Corrupción: Fredy Erazo Juárez, Sandra González de Yta, José González Zepeda, José Luis Hernández González y Rubén Alberto Curiel Tejeda.

Aunque la institución ha sostenido que los cambios responden a una reorganización interna, no ha detallado si derivan de evaluaciones de desempeño, rotación de mandos o estrategias de control administrativo. Tampoco se ha informado si las sustituciones implican ajustes en las metas de investigación o en las líneas operativas de cada área.

La incorporación de los nuevos titulares será efectiva a partir del 1 de diciembre. Con estos relevos, la Fiscalía suma ya una docena de movimientos en menos de un mes sin presentar un diagnóstico público sobre su impacto en la atención de delitos o en las tareas de procuración de justicia en Puebla.

Compartir
Redaccion
Redaccion