34 comunidades de la Sierra Norte de Puebla permanecen incomunicadas

En la Sierra Norte de Puebla, 34 comunidades de los municipios de Tlaxco, Pahuatlán y Tlacuilotepec continúan sin acceso terrestre debido a los deslaves y daños en carreteras provocados por las intensas lluvias de la semana pasada. La situación mantiene a miles de habitantes aislados mientras las autoridades trabajan en la apertura de caminos y la distribución de ayuda.

A casi una semana del desastre, la cifra de víctimas asciende a 15 fallecidos y cuatro desaparecidos. Alejandro Armenta Mier, gobernador del estado, informó que las labores de rehabilitación avanzan de manera gradual, priorizando rutas seguras para que la maquinaria pueda retirar escombros y habilitar pasos temporales.

Para atender a las comunidades más afectadas, se han implementado puentes aéreos con seis aeronaves de la Sedena, Marina, Guardia Nacional y del gobierno estatal, transportando despensas y suministros básicos. Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales del Gobierno de México, destacó que la limpieza de viviendas es compleja y se realiza de manera simultánea con la evaluación de daños en escuelas y servicios de salud.

El gobernador precisó que la situación en la región es riesgosa y descartó actos de saqueo. “Los deslaves se llevaron casi todo; lo que quedó no tiene valor comercial y acercarse a los domicilios es peligroso”, señaló, mientras las fuerzas de seguridad mantienen vigilancia permanente.

Otras zonas afectadas incluyen municipios colindantes con Veracruz, como Pantepec y Huauchinango, donde se registraron daños por el desbordamiento del río Pantepec. Armenta supervisó personalmente las labores de rehabilitación en Huauchinango para garantizar atención directa a los habitantes.

El mandatario hizo un llamado a la ciudadanía y a la iniciativa privada para sumarse a los trabajos de reconstrucción, solicitando herramientas de limpieza, camiones de volteo, retroexcavadoras y alimentos no perecederos. También pidió que las despensas sean entregadas en bolsas o empaques, para facilitar su distribución en las localidades afectadas.

Finalmente, Armenta agradeció el apoyo de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, de la BUAP y de la Cruz Roja Mexicana, y subrayó la urgencia de mantener coordinación entre dependencias estatales y federales para restablecer la comunicación con todas las comunidades aisladas y avanzar en la recuperación integral de la Sierra Norte.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login