Puebla, sin Atlas de Riesgo en más de 170 municipios

Más de 179 municipios de Puebla no cuentan con un Atlas de Riesgo actualizado, dejando a la mayoría de la población sin herramientas básicas para la prevención de desastres naturales y emergencias. Solo 38 de las 217 demarcaciones poseen este documento, y la mayoría de estos está desactualizada, según información del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).

Entre los municipios que han renovado recientemente su Atlas se encuentran San Martín Texmelucan (2023), Puebla capital (2021) y San Andrés Cholula (2022). El resto mantiene documentos antiguos, algunos incluso desde 2005, como Huauchinango, y otros actualizados entre 2011 y 2016, con información que ya no refleja la realidad urbana ni ambiental de las localidades.

La falta de actualización y cobertura coloca a Puebla en el puesto 20 a nivel nacional en cumplimiento de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, y evidencia la incapacidad de autoridades estatales y municipales para garantizar planes de prevención efectivos frente a fenómenos como inundaciones, sismos o deslaves.

Municipios como Tochimilco, Tecamachalco, Santiago Miahuatlán, Ocoyucan y Chalchicomula de Sesma aún dependen de Atlas de 2011; Acajete, Aquixtla y Zacatlán de 2012; Zoquitlán y Xochiapulco de 2013; mientras que Chignahuapan mantiene su documento de 2014. Esta dispersión en las actualizaciones refleja desinterés institucional y falta de fiscalización sobre la planeación municipal.

Expertos señalan que esta carencia no es solo burocrática, sino que aumenta la exposición de miles de pobladores a riesgos previsibles, lo que podría traducirse en pérdidas humanas y materiales en caso de emergencia. La información desactualizada limita la capacidad de respuesta de las autoridades y la protección de la ciudadanía.

Puebla enfrenta así un desafío urgente: actualizar y garantizar la cobertura de Atlas de Riesgo en todos los municipios, para que la planeación ante desastres deje de ser un trámite administrativo y se convierta en una herramienta real de prevención y seguridad para la población.

 

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login