Casi 4 de cada 10 hogares en Puebla enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades alimentarias

El 39.3% de las familias en Puebla, es decir casi 4 de cada 10 hogares, enfrentaron en 2024 algún tipo de dificultad para acceder a una alimentación suficiente y adecuada, según los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024.

Aunque esta cifra representa una mejora respecto al 52.5% registrado en 2022, sigue siendo una señal de que la inseguridad alimentaria afecta a un sector significativo de la población.

En cuanto a carencias más severas, alrededor del 8.7% de los hogares —casi 9 de cada 100— reportaron no poder realizar las tres comidas diarias o pasar uno o dos días sin comer durante la semana.

El estudio también señala que la preocupación por la falta de alimentos persiste en el 35.2% de las viviendas, equivalente a 35 de cada 100 hogares, que temen que la comida se acabe antes de que termine el mes.

La situación es particularmente delicada en los hogares con menores de edad: 28.8% de estas familias, es decir casi 3 de cada 10, no pudieron garantizar una dieta sana y equilibrada para sus hijos. Además, en 20.9% de los hogares con niños se redujo la cantidad de alimento servido, y en 9.8% algún menor experimentó hambre sin recibir suficiente comida.

El patrón alimentario predominante en Puebla se basa principalmente en alimentos básicos como tortilla de maíz, arroz, aceites y azúcares, consumidos casi a diario, mientras que la ingesta de proteínas y micronutrientes esenciales sigue siendo baja, lo que refleja una dieta desequilibrada en los sectores más vulnerables.

Estos datos evidencian que la inseguridad alimentaria sigue siendo un reto importante para Puebla, con implicaciones directas en la salud y bienestar de miles de familias.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login