Narcomenudeo se dispara más del 500% en Tehuacán en siete años

El narcomenudeo incrementó más del 500% en Tehuacán en los últimos siete años, pasando de 21 casos en un año a 130 en lo que va del 2025, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Autoridades locales advierten que estas cifras reflejan la pugna de bandas delictivas por el control del mercado de drogas en el municipio.

El crecimiento del narcomenudeo ha sido sostenido, aunque con altibajos. En 2020 se reportaron 57 casos, mientras que en 2021 hubo una ligera disminución antes de que las cifras retomaran su ascenso en los años siguientes, alcanzando su nivel más alto hasta ahora.

Expertos en seguridad señalan que este aumento no solo implica un mayor consumo de drogas, sino también un incremento de delitos asociados, como robos, agresiones y enfrentamientos entre grupos criminales, especialmente en las zonas donde operan estas redes.

Factores sociales y económicos, como el desempleo juvenil, la falta de oportunidades y la escasez de programas de prevención y reinserción, contribuyen a que más jóvenes sean reclutados por estas organizaciones, consolidando su presencia en el municipio.

Aunque otros delitos presentan comportamientos más estables o fluctuantes —como violencia familiar, homicidios y robos—, ninguno ha mostrado un crecimiento tan abrupto y sostenido como el narcomenudeo, lo que lo convierte en la principal preocupación de seguridad para las autoridades.

Analistas y funcionarios coinciden en que es urgente implementar estrategias integrales que combinen vigilancia, prevención social y programas de atención a jóvenes en riesgo, con el objetivo de contener la expansión de estas redes y mitigar su impacto en la seguridad y la cohesión social de Tehuacán.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login