En Puebla, aproximadamente 28 hornos clandestinos han sido desmantelados en el combate a la tala ilegal, los casos se han presentado en distintas regiones de la entidad. Las autoridades destacan que estas acciones forman parte de un programa constante de vigilancia para proteger los bosques.
San Miguel Canoa concentró la mayor cantidad de hornos retirados, con once estructuras desmanteladas, mientras que Zautla registró nueve. En San Nicolás de los Ranchos y La Malinche, la Policía Estatal Forestal aseguró cinco y tres hornos, respectivamente, algunos cerca de la frontera con Tlaxcala.
Los hornos ilegales son empleados para la deshidratación de madera, práctica que provoca daños ambientales y pone en riesgo a las comunidades cercanas por el manejo de fuego y materiales sin control.
Las autoridades han reforzado la vigilancia en distintas zonas del estado mediante operativos permanentes, patrullajes y supervisión de áreas forestales, con el objetivo de detectar y neutralizar estas actividades ilícitas.
Los operativos forman parte de un plan estatal para reducir la explotación ilegal de recursos naturales, garantizando la conservación de los bosques y la protección de los ecosistemas que rodean a las comunidades rurales.
Con estas acciones, las autoridades refuerzan el control sobre la tala ilegal en Puebla y consolidan la protección de los ecosistemas forestales, asegurando que los recursos naturales del estado se conserven para las comunidades locales y futuras generaciones.
You must be logged in to post a comment Login