Cerca de 12 personas han sido reportadas como desaparecidas en Amozoc, la mayoría jóvenes que salieron en busca de empleo y no regresaron. En Puebla, este sería el segundo caso de desaparición masiva de personas originarias de un mismo municipio en la entidad.
Por ello, familiares y vecinos protestarán en el zócalo municipal para exigir a las autoridades avances concretos en las investigaciones y mayor visibilidad de los casos. A través de redes sociales, convocaron a la ciudadanía a sumarse a la movilización y respaldar la exigencia de justicia.
Los primeros reportes indican que los jóvenes fueron vistos por última vez entre el 10 y 11 de agosto. Hasta ahora, ocho de los 12 casos han sido denunciados formalmente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla y la Comisión Estatal de Búsqueda de Desaparecidos.
En el caso de César Eduardo González Alvarado, de 17 años, por ser menor de edad las autoridades activaron la Alerta Amber y se iniciaron protocolos especiales de búsqueda. Además de él, se reportó la desaparición de Misael Romero Sombrerero, Alfredo de los Santos Quintero, Emmanuel Sánchez Romero, Sergio Arturo Colula Hilario, Kevin Etienne Pérez y Concepción Gilberto Pizarro Juárez.
Los casos reflejan un patrón creciente de desapariciones en la región, especialmente entre jóvenes que buscan oportunidades laborales.
Este episodio recuerda a la desaparición de siete hombres en Tepeaca, un municipio vecino, bajo circunstancias que aún se investigan. Se exploran posibles vínculos con actividades ilícitas, incluidos grupos dedicados al robo de combustible, y todos los afectados son vecinos de esa localidad, que forma parte del llamado Triángulo Rojo de Puebla.
Organizaciones civiles y familiares han insistido en la necesidad de reforzar los mecanismos de búsqueda, garantizar la atención de denuncias y brindar información transparente sobre los avances en las investigaciones. La manifestación en Amozoc pretende mantener la presión sobre las autoridades y generar conciencia sobre la situación de las desapariciones en la entidad.
You must be logged in to post a comment Login