El especialista poblano en inteligencia y contraterrorismo, Eduardo Vázquez Rossainz, advierte que grupos criminales en México están utilizando drones y artefactos explosivos improvisados (AEI) para operaciones cada vez más letales, elevando el riesgo de ataques de alta precisión.
Estos dispositivos no solo sirven para vigilancia y reconocimiento de rutas, sino también para atacar vehículos blindados y ejecutar acciones de alto impacto, replicando tácticas observadas en conflictos internacionales.
En 2025, su uso se ha generalizado en más de 25 estados, con incidentes concentrados en Guanajuato, Michoacán y Chihuahua. La facilidad de fabricación de explosivos y la disponibilidad de drones comerciales potencia la capacidad destructiva de los grupos delictivos.
Vázquez Rossainz advierte que la experiencia adquirida en escenarios bélicos, como el conflicto Rusia-Ucrania, podría trasladarse pronto a México, aumentando la sofisticación de los ataques y la dificultad para neutralizarlos.
La amenaza afecta no solo a bandas rivales, sino también a la población civil y a las fuerzas de seguridad, quienes se enfrentan a tecnologías que multiplican la violencia territorial sin un control estatal efectivo.
Frente a este panorama, las autoridades mexicanas deben reforzar sus estrategias de inteligencia y contraterrorismo, ya que la combinación de drones y AEI representa un riesgo grave y creciente para la seguridad pública.
You must be logged in to post a comment Login