Exigen inversión federal para Puebla: sólo recibirá 2.1% del total nacional

Empresarios del sector de la construcción en Puebla alzaron la voz para exigir una mayor inversión federal en infraestructura, luego de revelarse que el estado apenas recibirá entre el 1.7% y el 2.1% del total de la obra pública que se ejecutará en el país este año. La cifra fue dada a conocer por Gustavo Vargas Constantini, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, quien calificó este porcentaje como insuficiente y desproporcionado frente a la relevancia económica y demográfica de Puebla.

Durante una conferencia de prensa, Vargas cuestionó duramente la asignación presupuestal del Gobierno Federal, al asegurar que Puebla continúa relegada a pesar de ser la cuarta zona metropolitana más importante del país y tener la economía número 11 a nivel nacional. “No es posible que una región con este nivel de desarrollo y potencial reciba uno de los porcentajes más bajos en inversión federal. Es momento de que la Federación voltee a vernos con seriedad”, reclamó.

El representante de la CMIC subrayó que el limitado presupuesto afecta directamente la posibilidad de impulsar proyectos estratégicos que podrían detonar el crecimiento regional. Entre las propuestas planteadas por el organismo se encuentran la construcción de un sistema de transporte masivo subterráneo, plantas hidroeléctricas, y un corredor logístico que conecte el Golfo de México con el Pacífico, a través de los tramos San Martín Texmelucan y Tlaxco-Tejocotal.

Aunque ya se han hecho planteamientos tanto al Gobierno estatal como al Ayuntamiento de Puebla, Vargas advirtió que sin respaldo federal, muchos de estos proyectos corren el riesgo de no concretarse. Por ello, hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales a revalorar el papel de Puebla en el desarrollo del país y destinar los recursos necesarios para su infraestructura.

“El desarrollo de infraestructura no es un lujo, es una necesidad para mantener la competitividad de Puebla. La Federación debe invertir del tamaño de lo que representa esta ciudad”, sentenció.

Con este posicionamiento, la CMIC busca presionar para lograr una redistribución más equitativa del gasto público y evitar que Puebla quede marginada del desarrollo nacional.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login