La Cuenca del Atoyac, considerada una de las tres más contaminadas de México, enfrenta graves impactos en la salud de la población, incluyendo daño renal, leucemia, cáncer y malformaciones congénitas, alertaron académicos y ambientalistas de Puebla y Tlaxcala.
Carolina Morán Raya, Ana Lluvia García, María Eugenia Ochoa y Francisco Castillo Montemayor destacaron que, pese a los esfuerzos recientes, las acciones implementadas no han logrado reducir los niveles de contaminación ni proteger de manera efectiva a las comunidades cercanas al río.
Los expertos señalaron que las descargas industriales y urbanas sin control son el principal origen del deterioro ambiental, y que el saneamiento debe centrarse primero en estas causas antes que en zonas donde los efectos parecen menores.
Entre las medidas urgentes, propusieron regular de manera permanente las descargas de metales pesados y compuestos tóxicos en los ríos Zahuapan, Atoyac y Alseseca, y exigir que la concesionaria “Agua de Puebla” cumpla estrictamente con las fases de tratamiento de aguas residuales según la NOM-001-SEMARNAT-2021.
También enfatizaron la necesidad de ofrecer atención médica continua a la población afectada, garantizando suministro de medicamentos y capacitación en toxicología ambiental al personal de salud que atiende la zona.
Para mejorar la coordinación institucional y garantizar transparencia, sugirieron crear un Organismo Operador de Cuenca federal, con participación de científicos y sociedad civil, que supervise las acciones y centralice responsabilidades.
Finalmente, advirtieron que las medidas aisladas, como jornadas de limpieza o plantas de tratamiento dispersas, han resultado insuficientes frente al aumento de la contaminación, que ha crecido más de 60% en las últimas dos décadas, y ofrecieron su experiencia técnica y científica para colaborar en un plan integral de recuperación.


You must be logged in to post a comment Login