La informalidad laboral en Puebla, que actualmente supera el 70%, es uno de los principales retos que enfrenta el gobierno estatal ante la reciente pérdida de más de tres mil empleos formales en los últimos tres meses, de acuerdo con datos del IMSS.
Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), señaló que la situación está vinculada a la caída en exportaciones provocada por los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que ha afectado directamente a diversos sectores industriales en la entidad.
Para contrarrestar la creciente informalidad, la dependencia diseñó un plan en coordinación con el SAT y otras instituciones, que busca incorporar a los trabajadores sin prestaciones al empleo formal y garantizar su acceso a derechos laborales.
El funcionario estatal aseguró que el objetivo de su estrategia es alcanzar la media nacional de formalidad antes de que concluya el sexenio, aunque reconoció que se trata de un reto complejo debido al alto porcentaje de empleo informal y a las condiciones económicas actuales.
Chedraui comentó que los programas de formalización laboral incluyen incentivos y supervisión para que las empresas sumen trabajadores al régimen legal, mejorando sus condiciones de trabajo y seguridad social.
El secretario expresó preocupación por la posible ampliación de los despidos, como los anunciados en Volkswagen, que podrían afectar a mil empleados, y subrayó que la Sedetra continuará implementando medidas para mitigar el impacto en la economía local.
Finalmente, Chedraui reiteró que la prioridad del gobierno es reducir el empleo informal y proteger a los trabajadores, fortaleciendo la relación entre las empresas y los empleados formales, con la intención de estabilizar el mercado laboral en Puebla durante los próximos seis años.
You must be logged in to post a comment Login