La Federación Mexicana de Objeción de Conciencia (FEMOC) y médicos en Puebla advirtieron que una iniciativa en el Congreso local podría obligar a los profesionales de la salud a actuar en contra de su conciencia, lo que, señalan, deshumaniza la práctica médica y transforma al sistema de salud en un mecanismo normativo sin respeto por criterios éticos.
Los profesionales consideran que la propuesta introduce condiciones ambiguas, como “urgencia médica” o “alternativa viable”, que podrían condicionar o restringir su derecho a negarse a participar en procedimientos que contradigan sus principios.
La iniciativa ha generado preocupación sobre el posible impacto en la autonomía profesional de los médicos y la confianza de los pacientes, al colocar a los profesionales en una situación de dilema ético constante.
FEMOC ha solicitado la realización de un parlamento abierto, donde los legisladores escuchen directamente a médicos y personal sanitario para comprender los riesgos de la medida antes de su aprobación.
Los médicos enfatizan que antes de imponer nuevas obligaciones, es necesario atender los problemas estructurales del sistema de salud en Puebla, que afectan la calidad de la atención y la carga laboral de los profesionales.
Expertos en ética médica coinciden en que forzar a los profesionales a actuar en contra de su conciencia no incrementa su competencia, sino que puede deteriorar su desempeño y afectar la calidad de los servicios ofrecidos a la población.
La FEMOC insistió en la importancia de proteger la dignidad y la libertad profesional de los médicos, garantizando que la objeción de conciencia siga siendo un derecho reconocido y respetado, y no un trámite condicionado por criterios vagos o restrictivos.
You must be logged in to post a comment Login