Por motivos de seguridad, el Tercer Foro Regional por la Defensa de la Vida y los Territorios se realizó en el Centro de Formación para la Autonomía Teocentli, en Tehuacán, tras reportarse hostigamientos y agresiones contra las organizadoras y participantes, particularmente mujeres de la comunidad indígena ngiva que serían las anfitrionas del encuentro.
Las amenazas, aseguraron los colectivos, provienen de actores vinculados a la minería, prestanombres y beneficiarios de concesiones otorgadas por la Secretaría de Economía, además de autoridades locales que habrían actuado como operadores de las empresas en el territorio.
Entre las concesiones vigentes en los territorios ngiva y mixteco destacan tres lotes que suman más de 670 hectáreas y autorizan la extracción de hierro, silicio y manganeso. Según denuncian las organizaciones, estas actividades se realizan sin contar con permisos ambientales, situación reconocida por la CONANP, PROFEPA y SEMARNAT en reuniones con autoridades agrarias.
Los pueblos señalaron directamente a funcionarios locales por complicidad en el despojo. Entre ellos, la regidora de gobernación y el comisariado de bienes ejidales habrían amenazado a los asistentes con no garantizar su seguridad. También se denunció a un supuesto “asesor de los pueblos ngiva”, vinculado al INPI, que promovió acuerdos con mineras para legitimar concesiones comunitarias.
El foro se mantiene como un espacio de articulación y denuncia contra la minería ilegal, la impunidad y la violencia en los territorios indígenas. Los participantes exigen protección para todos los asistentes y respeto a la autonomía del pueblo ngiva.
Asimismo, se solicita la cancelación definitiva de las concesiones mineras y el fin del modelo extractivista que ha afectado la región, así como investigaciones inmediatas sobre la explotación de minerales sin permisos. Las comunidades buscan proteger sus recursos naturales y mantener su autodeterminación.
Con la reubicación a Tehuacán, las actividades del foro pudieron desarrollarse con seguridad, asegurando un espacio para la reflexión, la coordinación entre pueblos y la defensa de la tierra, el agua y la vida frente a intereses extractivos que amenazan la región.
You must be logged in to post a comment Login