Puebla, entre los estados con mayor rezago en 109 municipios indígenas y pobres

El estado de Puebla enfrenta una realidad preocupante: 109 de sus municipios concentran una alta proporción de hogares indígenas y, al mismo tiempo, más del 60 por ciento de su población vive en situación de pobreza. Esta condición coloca a la entidad como la segunda con mayor número de municipios en esta categoría a nivel nacional, solo detrás de Oaxaca, de acuerdo con datos del Coneval.

El análisis titulado “Pobreza y población indígena en México”, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, señala que la coincidencia de pobreza y presencia indígena en un mismo territorio genera obstáculos más complejos para el desarrollo. La falta de acceso a servicios públicos básicos, así como el aislamiento y la debilidad de las redes de apoyo comunitarias, aumentan la vulnerabilidad de estas poblaciones.

Entre los municipios poblanos que presentan estas condiciones se encuentran Zacapoaxtla, Coyomeapan, Zapotitlán de Méndez, Huitzilan, San Sebastián Tlacotepec, Zoquitlán y Acteopan, por mencionar algunos. Todos comparten características similares: infraestructura deficiente, servicios limitados y escasas oportunidades económicas.

A nivel nacional, se identificaron 889 municipios con estas condiciones críticas. De ellos, el 88 por ciento se concentra en solo seis estados: Oaxaca (44.9 %), Puebla (12.3 %), Yucatán, Veracruz, Chiapas y Guerrero. Esta concentración territorial revela un patrón histórico de desigualdad que no ha sido corregido con las políticas públicas existentes.

El Coneval advierte que revertir esta situación requiere una intervención focalizada y sostenida, que no solo contemple la mejora en caminos rurales, vivienda, salud y educación, sino también el fortalecimiento de las estructuras comunitarias y el respeto por la identidad cultural indígena. El desarrollo en estas zonas no puede verse como una estrategia uniforme, sino como un proceso que debe adaptarse a las realidades sociales, económicas y culturales de cada región.

En estados como Oaxaca o Puebla, donde el rezago es más profundo, la falta de continuidad en los programas sociales ha dificultado el avance. La exclusión no es nueva, pero sí es urgente. Y sin una atención prioritaria, la brecha seguirá creciendo.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login